martes, 6 de diciembre de 2016

GEOSILEX

ANTECEDENTES
Con el invento de las maquinarias y el incremento de la producción a través de fábricas, los gases como el dióxido de carbono y el dióxido de nitrógeno, conocidos como (Gases de efecto invernadero), han perjudicado el tiempo de vida de nuestro planeta, aumentando los efectos negativos que provocan el crecimiento del fenómeno conocido como calentamiento global y efecto invernadero.

Estos fenómenos como ya lo conocemos, van deteriorando y destruyendo la capa de ozono, cuya función principal es eliminar estos gases que producen efectos negativos sobre todo en la salud humana y en el medio ambiente en general. 

Por todos los daños que ha sufrido nuestro planeta en los últimos años es importante que dentro del ámbito de la construcción también se tomen medidas en cuanto a la elaboración de materiales que de alguna manera provocan efectos negativos en el medio ambiente; por esta razón en la actualidad muchos materiales han sido creados con ideales de 0 impacto ambiental.  


  • GEOSILEX ES:

  • ·        ¿CÓMO SE OBTIENE?

“A través de la purificación y optimización de cales residuales (Trenza metal area)”, esto quiere decir que proviene del reciclaje de residuos de acetileno y su tratamiento, para poder ser empleado en construcción.
  • ·        ¿QUIÉN LO CREO?

Trenzametal S. L. y la Universidad de Granada.
  • ·        ¿QUÉ HACE GEOSILEX?



  • ·        PROCESO DE OBTENCIÓN

Geosilex es un material obtenido de residuos del acetileno un gas inflamable utilizado como combustible, obtenido de la reacción entre el carbonato de calcio + agua; al generarse esta reacción se forma un residuo conocido como hidróxido de calcio, elemento principal del material Geosilex que sirve para eliminar impurezas y restos tóxicos, además sirve para que este material sea capaz de absorber CO2 del medio ambiente.
Al momento en que Geosilex absorbe CO2 se genera carbonato de calcio el cual actúa como cementante, y agua. Estos residuos que se obtienen de la fabricación de este nuevo material purificante, son utilizados para reducir el tiempo de cocción de materiales como la arcilla.

FUENTE: Trenza metal area. (s.f.). Geosilex. Fondo Europeo de desarrollo regional. Obtenido de Geosilex: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/945/952/11%20TRENZA%20METAL-GEOSILEX_Aditivo_para_hormigones_depuradores_de_aire.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheaderv




FUENTE:
http://www.agroscopio.com/ec/wp-content/uploads/2014/04/CAL.jpg
http://anfacal.org/media/Proceso_productivo_de_la_CAL/imgs/gr%C3%A1fico3(1).png

  •      CUÁL ES LA DIFERENCIA CON LOS MATERIALES COMUNES USADOS PARA OBTENER EL HORMIGÓN

  •        VENTAJAS
    Ø  Reduce el uso de cemento en un 45%, por lo tanto reduce la emisión de CO2 en un 50%.
    Ø  No modifica la resistencia del hormigón.
    Ø  Protege las armaduras de la obra de la carbonatación.
    Ø  Por la presencia del agua “facilita el anclaje del mortero a las piezas de fábrica”, además contribuye a un proceso de fraguado más lento.
    Ø  Aumenta la plasticidad y trabajabilidad del hormigón cuando se encuentra en estado de pasta.
    Ø   Por su nivel de PH, aumenta la durabilidad del cemento y por lo tanto del hormigón.

  • FUENTE:


  •         DESVENTAJAS
    Ø  Su transporte y montaje.
    Ø  Diseño constructivo más complejo.
    Ø  Detalles constructivos.         


  • ·        CANTIDAD DE CO2 CAPTADA

FUENTE: Trenza metal area. (s.f.). Geosilex. Fondo Europeo de desarrollo regional. Obtenido de Geosilex: http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/945/952/11%20TRENZA%20METAL-GEOSILEX_Aditivo_para_hormigones_depuradores_de_aire.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheaderv



  •   FICHA TÉCNICA

  • ·        TIPOS DE GEOSILEX



Este material en todas sus formas posee la misma función orientada a la purificación a través de la absorción de los gases tóxicos que nos rodean.

GEOSILEX PASTA:Actúa como material cementante, debido a que es compatible con el resto de materiales comunes en obra coomo ladrillo, piedra, etc. Además actúa en cooperación con TiO2 fotocatalítico, lo cual aporta positivamente en la acción purificante de este material.


GEOSILEX POLVO: Geosilex en polvo tiene la característica de poder activar las reacciones cementantes en puzolanas.Además, al absorber CO2 del ambiente también activa el proceso de fraguado aéreo del material reduciendo el efecto invernadero.

GEOSILEX MATRIX: El 12,5% de su composicón es Ca(OH)2 y el resto es SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO, MgO, SO3, K2O, Na2O, y PF en distintas proporciones.



  • ·        ¿EN QUÉ SE USA ESTE MATERIAL?







  •    CONCLUSIONES
  • El objetivo principal de este proyecto  es lograr que el nuevo material contribuya positivamente en el impacto ambiental del planeta con todos sus aspectos, ya sea en su producción, como en su obtención.  
  • El Geosilex es un material que remplaza al cemento, sin afectar las propiedades y resistencia del hormigón. 
  •  Geosilex mejora  algunas propiedades del hormigón como por ejemplo, su trabajabilidad, plasticidad, durabilidad y resistencia. 
  •  La aplicación de este material tiene la finalidad de  aportará positivamente en cualquier lugar del mundo, especialmente en aquellos países con una mayor  concentración de producción en los que su emisión de  CO2, es mucho más grande que en otros.

BIBLIOGRAFÍA
Jijon, A. (1 de Diciembre de 2015). GeoSilex Un nuevo material descontaminante. Obtenido de http://materialdescontaminantegeosilex.blogspot.com/
Amazings. (7 de Mayo de 2012). CIENCIA DE LOS MATERIALES. Obtenido de http://noticiasdelaciencia.com/not/4169/se_patenta_un_nuevo_material_que_absorbe_co2/
QuimiNet.com. (11 de Enero de 2007). La cal, tipos y proceso de obtención. Obtenido de http://www.quiminet.com/articulos/la-cal-tipos-y-proceso-de-obtencion-17648.htm